Compostaje en acción 2025: así celebramos el Mes del Compostaje junto a Uruguay Composta
- TIERRA LINDA UY
- 20 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 may
Con una simple cáscara de banana, unas hojas secas y un poco de paciencia se puede elaborar un abono capaz de revivir cualquier maceta. Esa certeza —transformar los residuos orgánicos en tierra fértil— marcó cada jornada del último Mes del Compostaje, la campaña que el colectivo Uruguay Composta impulsa cada año entre el Día Mundial del Agua (22 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril).
Uruguay Composta reúne a emprendimientos, instituciones y una cooperativa con un objetivo común: difundir el compostaje y mejorar la gestión de residuos en todo el país. En la edición 2025, la iniciativa contó con respaldo del Ministerio de Ambiente, Intendencia de Canelones y por segunda vez acompañaron varios emprendimientos con la Feria de Emprendedores Sostenibles, donde proyectos de economía circular presentaron sus propuestas.
Durante las actividades de apertura y cierre, el público pudo revolver la mezcla, comprobar que el proceso no desprende malos olores y llevarse la experiencia al hogar o al trabajo. Así, compostar dejó de ser una palabra lejana para convertirse en un hábito posible.
Como Tierra Linda, integrante de Uruguay Composta, aportamos composteras de demostración y guiamos la explicación de cómo reducir la bolsa de basura mientras se enriquece el suelo. El Mes del Compostaje terminó, pero seguimos difundiendo buenas prácticas para que cada vez más hogares, escuelas y empresas se animen a cerrar el ciclo de sus residuos.
El ABC del compostaje
El compostaje empieza por elegir la materia orgánica adecuada: a un lado, los residuos “húmedos” —cáscaras de frutas y verduras, restos de yerba y café— y, al otro, los “secos”, como hojas, pasto o cartón limpio. Para que la mezcla respire, lo ideal es mantener una proporción de un puñado de secos por cada puñado de húmedos; así se equilibran la humedad y el oxígeno. Todo este material se deposita en un recipiente ventilado —o directamente sobre el suelo— y, con paciencia, la naturaleza hace el resto: en pocas semanas los restos se transforman en un abono orgánico capaz de devolverle vida a cualquier maceta o cantero.
Próximo encuentro: Expo Sostenible Uruguay
Del 5 al 8 de junio estaremos en la Expo Sostenible Uruguay. Acercate a nuestro stand para charlar sobre compostaje, conocer nuestras iniciativas y sumar ideas que ayuden a transformar residuos en recursos para un suelo más sano. ¡Te esperamos!
_edited.jpg)
















Comentarios